Elaboración de sillas de maderas en nuestro taller.

 

 

Hablaremos sobre el proceso que se lleva a cabo para elaborar sillas, un producto que todos tenemos en casa y toda nuestra vida hemos utilizado, pero pocos sabemos todo lo que pasa para que esa silla te de esa comodidad cada vez que vas a sentarte en ella para desayunar, comer, cenar, hacer tarea, platicar etc.,

Bueno, este proceso dependiendo del modelo de la silla, las modificaciones que se hagan pueden varear medidas, tiempos o materiales, pero todos estos productos deben ser elaborados por carpinteros que son las personas que conocen como utilizar las máquinas herramientas, para crear dicho producto.

ü  Para empezar, se debe cortar un pedazo de madera de 5 x 10 cm de espesor y dividirlo en cuatro piezas. Cada pieza debe tener unos 40 cm de largo aproximadamente, pues estas piezas de madera serán las patas de la silla.

ü Una vez cortadas las 4 patas de la silla de madera es el momento de cortar un trozo cuadrado de madera plana de 4 cm de espesor y consiguiendo una medida de 30 cm cuadrados. Esta pieza de madera corresponde al asiento de la silla. Con el asiento ya cortado se realiza la “pendiente” deseada en la parte trasera del asiento, con un descenso de unos 2 cm, este se consigue con la ayuda de una garlopa.

ü Con las patas y el asiento, pasamos a fabricar el respaldo de la silla de madera. Para ello se corta un trozo de madera de forma cuadrada de 30 cm cuadrados. El espesor del respaldo, al igual que otras medidas, depende del modelo de silla o del diseño que vayamos a seguir, ya que según que preferencias se llevará a cabo de uno u otro modo. El diseño de este, también varía de las especificaciones requeridas.



ü Con las piezas ya cortadas, es hora de conseguir el acabado que deseemos. Para ello, se lija en primer lugar con una lija gruesa y luego con una muy fina, se va perfeccionando para así ir alcanzando el nivel de suavidad que se prefiera. En este paso, es importante que el enfoque se centre principalmente en el asiento y en el respaldo de este, ya que las astillas que puedan aparecer podrían ser peligrosas e introducirse en partes incómodas del cuerpo.

ü A continuación, pasaríamos al siguiente acabado, el color. Se pintan, tiñen o barnizan las sillas, dependiendo del acabado deseado. Una vez aplicado este acabado se dejará secar, o se introducirá en una máquina de secado, si la fabricación fuese en serie.

ü Con la ayuda de una sierra eléctrica o de mano, según la fabricación, se realizarán muescas en la parte superior de cada una de las patas y también en la parte trasera del asiento. Para conseguir que ambas piezas encajen de forma perfecta. Para ensamblar estas al asiento, hay diversos modos de hacerlo, pueden estar ensambladas con pegamento, con clavos a partir de un martillo o con tornillos con el uso de un destornillador eléctrico. Estos útiles varían según la naturaleza del proceso.

ü Con las patas ya unidas al asiento, une el respaldo a estas. De igual modo que el paso anterior, esto se puede llevar a cabo con ayuda de un martillo, un destornillador eléctrico, clavos o tornillos.

ü  Por último, con las sillas de madera ya fabricadas, se debe pasar un control de seguridad, en el cual se compruebe su correcto funcionamiento y estabilidad deseada. Una vez realizado este control, la silla estará lista para su distribución.

En Diseños Argeniz estamos comprometidos a la elaboración de tus sillas siempre teniendo en cuenta a la satisfacción de nuestros clientes, por eso cuidamos cada paso de este proceso de fabricación, para que cada vez que pienses en nosotros, recuerdes la calidad de este producto de gran utilidad en nuestros hogares.


Nuestra pagina


Comentarios